Redcord.net

Las células de sangre de cordón umbilical se utilizan hoy en día para el tratamiento de enfermedades malignas y no malignas en más de 50.000 pacientes al año.

Las celulas de tejido de cordón umbilical son células madre poderosas que ayudan a reparar y curar el cuerpo de manera diferente a la sangre del cordón, siendo células complementarias a las de la sangre.

Es una fuente rica en otros tipos de células que permiten diferentes usos potenciales como en la Fibrosis cicatrización queloide, donde se reemplaza el tejido para disminuirla. Algunos tratamientos que han demostrado eficacia con el uso de estas celulas son: displasia osteoartritis – enfermedades autoinmunes – injerto vs. Huesped.

  • Trombocitopenia amegacariocítica
  • Neutropenia autoinmune (grave)
  • Anemia congénita diseritropoyética
  • Neutropenia cíclica
  • Anemia de Diamond-Blackfan
  • Síndrome de Evan
  • Anemia de Fanconi
  • Enfermedad de Glanzmann
  • Dermatomiositis juvenil
  • Síndrome de Kostmann
  • Aplasia de glóbulos rojos
  • Síndrome de Shwachman
  • Anemia aplásica severa
  • Anemia sideroblástica congénita
  • Trombocitopenia con radio ausente (síndrome TAR)
  • Disqueratosis congénita
  • Leucemia linfoblástica aguda (ALL)
  • Leucemia mieloide aguda (AML)
  • Linfoma de Burkitt
  • Leucemia mieloide crónica (LMC)
  • Leucemia mielomonocítica juvenil (JMML)
  • Linfoma de Hodgkin
  • Linfoma no Hodgkin (Linfoma de Burkitt)
  • Granulomatosis linfomatoide
  • Síndrome mielodisplásico (MDS)
  • Leucemia mielomonocítica crónica (LMMC)
  • Anemia de células falciformes (hemoglobina SS)
  • Enfermedad de la HbSC
  • Talasemia falciforme βo
  • α-Talasemia mayor (hidropesía fetal)
  • β-Talasemia mayor (anemia de Cooley)
  • intermedia β-talasemia intermedia
  • Talasemia E-βo
  • E-β + talasemia
  • Diabetes tipo I
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Labio leporino
  • Reparación cardiaca
  • Parálisis cerebral
  • Autismo
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Alzheimer
  • Pérdida de audición
  • Daños en la médula espinal
  • Artritis reumatoide
  • Enfermedad de Crohn
  • Heridas, quemaduras, úlceras
  • Esclerosis múltiple
  • Degeneración macular
  • Cirrosis hepática
  • Epidermólisis bullosa
  • Encefalopatía hipóxica isquémica (HIE)
  • Parkinson
  • Regeneración de tejidos
  • Reparación de cartílago
  • Cardiomiopatía
  • Colitis ulcerosa
  • Insuficiencia hepática
  • Tejido conectivo
  • Lesión pulmonar
  • Ataxia telangiectasia
  • Enfermedad granulomatosa crónica
  • Síndrome de DiGeorge
  • Deficiencia de gamma IKK
  • Poliendocrinopatía enteropática inmune ligada al cromosoma X
  • Mucolipidosis, tipo II
  • Myelokathexis inmunodeficiencia ligada al cromosoma X
  • Inmunodeficiencia combinada severa
  • Deficiencia de Adenosina Desaminasa (ADA)
  • Síndrome de Wiskott-Aldrich
  • Agamaglobulinemia ligada a X
  • Enfermedad linfoproliferativa ligada al cromosoma X
  • Síndrome de Omenn
  • Displasia reticular
  • Displasia tímica
  • Deficiencia de adhesión leucocitaria
  • Enfermedad de Gaucher Adrenoleucodistrofia (infantil)
  • Leucodistrofia metacromática
  • Enfermedad de Krabbe (leucodistrofia de células globosas)
  • Enfermedad de Gunther
  • Síndrome de Hermansky-Pudlak
  • Síndrome de Hurler
  • Síndrome de Hurler-Scheie
  • Síndrome de Hunter
  • Síndrome de Sanfilippo
  • Síndrome de Maroteaux-Lamy
  • Mucolipidosis Tipo II, III
  • Alfa manosidosis
  • Niemann-Pick Síndrome de tipo A y B
  • Síndrome de Sandhoff
  • Enfermedad de Tay-Sachs
  • Enfermedad de Batten (heredado lipofuscinosis ceroide neuronal)
  • Enfermedad de Lesch-Nyhan
  • Osteopetrosis
  • Histiocitosis de células de Langerhans
  • Linfohistiocitosis hemofagocítica
  • Trombocitopenia amegacariocitica
  • Inmunodeficiencia combinada severa
  • Inmunodeficiencia variable común
  • Linfohistiocitosis
  • Macroglobulinemia de Walsdenstrom
  • Histiocotosis
  • Hematofagocitosis
  • Disgenecia reticular
  • Trombocitopenia congénita
  • Inmunodeficiencia combinada severa
  • Inmunodeciciencia común variable
  • Síndrome de Wiskott-Aldrich
  • Síndrome de Chedial-Higashi
  • Enfermedad granulomatosa
  • Disgenecia reticular
  • Síndrome de DiGeorge
  • Síndrome de Omenn
  • Enfermedad linfoproliferativa ligada al cromosoma X
  • Enfermedad de Gaucher
  • Enfermedad de Krabbe
  • Síndrome de Hurler
  • Anemia de Faconi
  • Anemia refractaria
  • Hemoglobulina Paroxística
  • Anemia aplástica
  • Beta-Talasemia
  • Anemia de células falciformes
  • SCIDS (enfermedad niño-burbuja)
  • Síndrome Lesch-Nyhan
  • Aplasia pura de la serie roja
  • Leucodistrofia de células globoides
  • Adrenoleucodistrofia
  • Agranulocitosis
  • Enfermedad Gunther – Acumulación de porfirinas
  • Enfermedad de Niemann-Pick
  • Síndrome de deficiencia de adhesión de leucocitos o Deficiencia en adhesión de  glicoproteinas de membrana
  • Síndrome de Kostman
  • Enfermedad de Wolman
  • Anemia de Blackfan-Diamon
  • Deficiencia de Adenosin Deaminasa
  • Mucopolisacaroidosis
  • Síndrome de Hunter
  • Síndrome de Scheie
  • Síndrome de Sanfilippo
  • Síndrome de Morquio
  • Síndrome de Maroteaux-Lamy
  • Leucemia linfoide aguda
  • Leucemia mieloide aguda
  • Leucemia mieloide crónica
  • Leucemia mieloide juvenil
  • Leucemia Bifenotípica aguda
  • Leucemia aguda no diferenciada
  • Leucemia mielomonocítica juvenil
  • Leucemia mielomonocítica crónica
  • Leucemia prolinfocítica
  • Laucemia de células plasmáticas
  • Síndrome mielodisplásico
  • Neuroblastomas
  • Linfomas de Hodgkin y de no Hodgkin
  • Mielomas
  • Tumores sólidos

No obstante, la luz de la experiencia y la investigación existen innumerables trabajos que aumentarán esta lista en un futuro muy cercano.