
Nos importa la vida, por eso Redcord creó Redlife.
El programa de responsabilidad social de Redcord.
Redlife se desarrolló pensando en ayudar a las familias que más lo necesiten, bien sea por un tema económico, de inmediatez o por un factor médico de notable importancia. A ellos, Redlife les permite el acceso a la conservación gratuita de las células madre del cordón umbilical de sus recién nacidos.
En agosto de 2005 en Cali, Colombia, se llevó a cabo el primer trasplante exitoso en Suramérica de células madre del cordón umbilical. Se trataba de salvar la vida de Esteban, un niño de 6 años al que le habían diagnosticado leucemia tempranamente. Al poco tiempo de este diagnóstico, su mamá quedó embarazada por segunda vez y acudió a nosotros para guardar las células madre del cordón umbilical de su nuevo bebé. Esas células, con compatibilidad intrafamiliar, permitieron que después de la quimioterapia y radioterapia, a la que fue sometido Esteban, regeneraran su sistema sanguíneo e inmunológico para volverlo a la vida. Bajo esas circunstancias especiales nació REDLIFE.
En Redcord estamos felices de ayudar porque para Redcord la vida es lo más importante. Hasta el día de hoy, tenemos más de 50 casos de familias que han recurrido a este programa.
- Noticias
Terapia nebulizada con vesículas extracelulares: una nueva esperanza para la fibrosis pulmonar
La terapia nebulizada con vesículas extracelulares derivadas de células madre abre una oportunidad prometedora para pacientes con fibrosis pulmonar. Conoce cómo la medicina regenerativa está transformando el futuro. Introducción Respirar es algo que damos por sentado, hasta que una enfermedad como la fibrosis pulmonar nos muestra lo valioso que es el aire en cada inhalación. […]
Colirio con células madre del cordón umbilical: una alternativa esperanzadora para el ojo seco refractario y el síndrome de Sjögren
El ojo seco refractario y el síndrome de Sjögren representan un gran desafío para quienes los padecen y para los profesionales que los tratan. Sin embargo, un nuevo estudio ha abierto las puertas a una solución innovadora: un colirio formulado con células madre mesenquimales (MSCs) derivadas del cordón umbilical. Esta prometedora terapia no solo ofrece […]
Células madre del cordón umbilical: una esperanza en el tratamiento del lupus
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a mujeres jóvenes y puede comprometer múltiples órganos. A pesar de los avances médicos, una parte significativa de pacientes no responde adecuadamente a las terapias tradicionales. Frente a este desafío, las células madre del cordón umbilical emergen como una opción esperanzadora gracias a […]
10 Tips para iniciar la alimentación complementaria 🍴
La transición de la alimentación exclusiva con leche materna y alimentación complementaria es una de las preocupaciones más frecuentes en esta etapa.
¿Cómo comenzar?
Los médicos recomiendan iniciar con la alimentación complementaria alrededor de los 4 a 6 meses de edad del bebé pues en este momento aumentan los requerimientos alimenticios del bebé.
Células madre mesenquimales del cordón umbilical: las “células platino” de la medicina regenerativa
La medicina regenerativa ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas, ofreciendo nuevas soluciones para tratar enfermedades crónicas, degenerativas y autoinmunes. En este panorama de innovación, las células madre mesenquimales derivadas de la gelatina de Wharton una sustancia gelatinosa que rodea los vasos sanguíneos del cordón umbilical están ganando protagonismo. Estas células, conocidas como las "células platino", representan una de las fuentes más prometedoras para terapias celulares y tratamientos regenerativos.
Cómo las células madre apoyan el tratamiento del autismo
El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la socialización y el comportamiento. Aunque no tiene una cura definitiva, la investigación médica ha avanzado significativamente en la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas. Una de las opciones más prometedoras es el uso de células madre, que está demostrando su potencial para mejorar la […]
Células madre del cordón umbilical: una nueva esperanza para bebés prematuros
Cada año, miles de familias viven la llegada anticipada de sus bebés, un momento que debería ser de alegría, pero que en muchos casos se convierte en una montaña rusa emocional llena de incertidumbre. Los bebés que nacen antes de las 28 semanas de gestación enfrentan enormes retos, siendo el daño cerebral uno de los […]
Síndrome de Down: Lo que toda familia debe saber
El Síndrome de Down es una condición genética que ocurre cuando una persona tiene una copia extra total o parcial del cromosoma 21. Esta alteración afecta el desarrollo físico e intelectual, pero cada persona con Síndrome de Down es única y tiene su propio ritmo de crecimiento, aprendizaje y habilidades. Si tú o alguien cercano […]