El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a mujeres jóvenes y puede comprometer múltiples órganos. A pesar de los avances médicos, una parte significativa de pacientes no responde adecuadamente a las terapias tradicionales. Frente a este desafío, las células madre del cordón umbilical emergen como una opción esperanzadora gracias a su potencial inmunomodulador y regenerativo.
Un reciente estudio internacional, publicado en The Lancet Rheumatology, evaluó la seguridad del uso de células madre estromales mesenquimales derivadas del cordón umbilical en pacientes con lupus grave. Los resultados son prometedores y refuerzan el papel de la medicina regenerativa en enfermedades autoinmunes.
Las células estromales mesenquimales (MSC) tienen la capacidad de modular el sistema inmunológico, promover la regeneración de tejidos y disminuir la inflamación. Estas características las hacen valiosas en el tratamiento de enfermedades como el lupus, donde el sistema inmune ataca los propios órganos del paciente.
El cordón umbilical es una fuente rica en MSC, con ventajas clave: son jóvenes, inmunológicamente tolerables y pueden obtenerse sin riesgos ni procedimientos invasivos.
Un equipo de investigación conformado por 11 instituciones científicas de Francia, Canadá y Reino Unido llevó a cabo un estudio de fase 1 con 8 pacientes diagnosticados con lupus severo. Todos ellos habían presentado resistencia a tratamientos convencionales y cumplían con criterios clínicos estrictos, incluyendo una alta actividad de la enfermedad.
La intervención consistió en una única infusión intravenosa de células madre derivadas del cordón umbilical en dosis de 2 o 4 millones de células por kg de peso corporal.
Durante los 12,4 meses de seguimiento:
– No se presentaron efectos adversos graves relacionados con el tratamiento.
– Se registraron solo tres efectos leves transitorios posteriores a la infusión.
– En un caso, se reportaron efectos adversos graves no relacionados, tras una recaída del lupus.
Estos hallazgos respaldan la seguridad de esta terapia celular en un grupo de pacientes especialmente complejo, y abren la puerta a estudios posteriores que evalúen su eficacia clínica.
Aunque se trata de un estudio inicial, su impacto es significativo. El uso de células madre del cordón umbilical podría transformar el enfoque terapéutico de enfermedades autoinmunes como el lupus, permitiendo tratamientos más personalizados, menos tóxicos y con mejores perspectivas de calidad de vida para los pacientes.
En Redcord creemos que cada célula madre conservada representa una posibilidad de sanación para el futuro. Por eso, apoyamos la divulgación de investigaciones como esta y acompañamos a las familias que apuestan por la conservación del cordón umbilical desde el nacimiento.
¿Estás esperando un bebé o conoces a alguien que lo esté? Esta es una oportunidad única para proteger su salud futura.
Agenda una charla informativa al 310 290 6108 o visita www.redcord.net
Referencia del estudio:
Farge, D., Tarte, K., et al. (2025). Umbilical cord-derived allogeneic mesenchymal stromal cells for the treatment of severe systemic lupus erythematosus: A phase 1, open-label, dose-escalation study. The Lancet Rheumatology, 7(4), e261–e273.
ClinicalTrials.gov Identifier: NCT03562065
EudraCT: 2017-001400-29.
Instituciones líderes: Hospital St-Louis, Université Paris Cité (Francia), McGill University (Canadá), University College London (Reino Unido).